Si queres practicar análisis de oraciones, te dejo aquí un enlace
oraciones coordinadas analizadas
intenta copiar la oración en tu cuaderno y analízala tú. Luego comprueba el resultado. Ten en cuenta que hay algunas diferencias entre el método que se utiliza aquí y el que usamos nosotros, aunque para lo importante vale.
Frase del día
miércoles, 18 de diciembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
Lecturas poesía popular
1. Jarchas
(s. XII)
Más
información en:
http://www.educa.madrid.org/web/ies.damasoalonso.madrid/enlaces/ensenanz
as/departaments/lenguayliteratura/webjarcha/jarcha.htm
http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-jarchas.html
Actividades
previas:
1. ¿Cuál es
el tema principal de este conjunto de composiciones? ¿A quién
pertenece la
voz que nos habla en las jarchas?
2. En
general, ¿cómo se retrata el amor en estas cacioncillas? ¿Se diría que
se representa
más bien como una experiencia conflictiva o satisfactoria?
3. Las jarchas
presentan una
estructura «parateatral» ¿Cuál de las
composiciones
que se te presentan sigue la estructura del diálogo? ¿Qué
figuras
femeninas aparecen en las tres últimas composiciones?
4. Averigua
qué es una moxaja y qué clase de relación mantienen ambos
tipos de
composiciones.
5. Investiga
y descubre los elementos históricos, sociales, culturales y
lingüísticos
que debieron influir en la existencia y creación de las jarchas.
La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Actualmente se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres
principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter
subjetivo, y en general, todas las obras en verso que no son épicas o
dramáticas.
La poesía lírica se caracteriza por la polimetría, la musicalidad y porque
su temática principal son los sentimientos personales del individuo, del poeta:
sus ideas, sus afecciones, su intimidad, etc.
La_lírica_arábigo-andaluza
La lírica arábigo-andaluza: las Jarchas, Moaxajas y Zéjeles
Cuando hablamos de
la lírica arábigo-andaluza, quizás estemos hablando del origen de toda la
lírica románica. Las primeras tesis sobre dicho origen aparecieron hacia el año
1915 en la voz de Julián Ribera. Entre los continuadores de su teoría se
encontraba un joven hebreo nacionalizado inglés, S.M. Stern, y Emilio García
Gómez, quienes en el año 1948, con el descubrimiento de la existencia de las
jarchas -20 jarchas, o jaryas, encontradas en manuscritos semidestruidos en la
Guenizá de la Sinagoga de Fostat, en El Cairo- dieron argumentos suficientes
donde apoyar la tesis del origen árabigo-andaluz de la lírica románica,
desbancando otras teorías anteriores que situaban su origen en la lírica
provenzal, al ser hasta ese momento, de la que se tenía constancia tanto de los
textos más antiguos, como de su presencia en toda Europa.
Los árabes que entraron en España trajeron consigo la poesía árabe
tradicional oriental (la qasida). Esta poesía, cuyo origen se sitúa en el siglo
IV, tenía una métrica rígida, con tres características esenciales: era un
poesía monorrima, uniforme (los poemas no estaban divididos en estrofas, sino
que constaba de un número de versos entre treinta y ciento cincuenta), y con
una temática principalmente racial; composiciones que el poeta no escribía,
sino que dictaba a sus discípulos y rapsodas para que las memorizaran.
Al llegar a Al-Ándalus, hubo dos hechos
importantes que hicieron que la poesía árabe tradicional oriental derivara en
un nuevo tipo de poesía: la existencia de una sociedad multirracial y bilingüe.
Multirracial porque en Al-Ándalus convivían tres culturas diferentes -judía,
árabe y cristiana- pero unidas en su concepción religiosa: la existencia de un
solo dios -Yahvé, Alah, Dios cristiano-. Bilingüe, ya que se hablaba el
dialecto romance junto al árabe. Tres formas de ver la vida, tres libros
sagrados -La Tanaj, El Corán, La Biblia-, tres formas de expresión escrita que
provocan, a lo largo de los siglos de convivencia, la separación paulatina de
la lírica tradicional árabe y la aparición de un nuevo tipo de poesía: la
muwaassahs, la jarchas y el zéjel.
Esta renovación literaria de la poesía clásica oriental tiende hacia la
elaboración de poesías estróficas de varios tipos de versos cortos, en estrofas
de ritmo cambiante, e insertando refranes y expresiones populares en árabe
vulgar, entre los versos en árabe literario. Aparece la moaxaja (muwaassahs), y
fue cultivada en Al-Ándaluz durante los siglos XI, XII y XIII. Su invención se
le atribuye al poeta cordobés Muqadamm ben Mu'safà (Moccadan de Cabra), pero
quizás sea más cierto decir que fue él quien la puso de moda en la corte
cordobesa del momento. Según Emilio García Gómez, la moaxaja está constituida
por cinco o siete estrofas con idéntica estructura rítmica dividida por la rima
en dos partes: una con rimas independientes (bayt) y la otra con rimas
dependientes en todas las estrofas (qufl). En el caso de que encabece la
composición un qufl, recibe el nombre de mat, là (preludio) y compone una
moaxaja perfecta (tamm). Si esto no ocurre, la moaxaja se llama aqra. El final
de cada poema está rematado con una coplilla romance: la jarcha. Podríamos
decir que el cuerpo de la moaxaja está en la lengua literaria del autor, pero
toda la composición se concibe como presentación de estos versillos en romance
(o en árabe vulgar) que le sirven de remate o terminación.
La palabra jarcha significa en árabe salida o
finida. Las jarchas es la base sobre la que construye la moaxaja. Algunos estudiosos
llegan incluso a afirmar que la jarcha es anterior a la moaxaja, y de distinto
autor. Esta teoría se basa en la variación temática de la segunda respecto a la
primera. Mientras que las moaxajas eran composiciones destinadas a un
protector, las jarchas están constituidas por lamentos del amor femenino, casi
siempre causados por la ausencia del amado y a veces vertidos en presencia de
una confidente como la madre o las hermanas. El amor es el pretexto y el tema:
no hay alusiones ajenas al sentimiento, expresado en forma directa, abierta,
con profusión de interjecciones y preguntas que contribuyen a crear el clima
apasionado.
En el caso del zéjel, su estructura es en esencia la misma que la de las
moaxajas, sólo que mientras en la moaxaja el ritmo lo marca la jarcha, el zéjel
carece de ella y es el estribillo o markaz quien establece el ritmo del poema;
además el zéjel está escrito en gran parte en lengua popular, apartándose en
gran medida de las directrices y métricas de árabe literario clásico (la qasida).
Su estructura bipartita (estribillo-copla) data del siglo X entre los árabes
andaluces -alcanzando su máximo esplendor en el siglo XII con Ben Quzman-
mientras que en el resto de Europa el primer caso de virelai es del siglo XI.
Éste hecho, junto a la persistencia de su uso entre los árabes y en al
Península, hasta los días de hoy -mientras que la lírica provenzal dejó de
practicarse en el siglo XII-, hacen reafirmar el origen arábigo-andaluz de la
lírica románica, aunque, sin duda, siempre hay que dejar una puerta abierta a
posibles descubrimientos futuros, que desbancaran esta teoría, como el
descubrimiento de las jarchas desbancó el origen en la lírica provenzal.
ABŪ BAKR MAMAD IBN AHMAD IBN RUHAIM
¿Man li-qalbī bi-‘idrāki l-wisāli,
wa-hwa min auŷāli-hi fī ttişāli?
¡Aiyu qalbin bi-ŷawà l-hubbi dāli,
qaliqin, wa-mā bi-hi min waŷībi
mudībi
li-l-mašūqi l-ka’ībi!
Wa-lladī ‘ahwā-hu sālī l-fu’ādi:
laisa yadrī — bi-ladīdi r-ruqādi
mā ‘uqāsī min alīmi s-suhādi.
¡Aiyu zabyin zāzirin ka-l-murībi,
rabībi,
wa-laisa bi-l-munībi
Dime, ¿podrá conseguir lo que anhela
quien adolece de males sin tregua?
¡Ay, corazón que el amor atormenta!
Esta inquietud y dolor en que vive
derrite
de deseos al triste.
Sufro, de aquel a quien amo, el olvido,
porque no sabe, en su sueño tranquilo,
que nunca acaba el insomnio en que vvivo.
¿Quién a esos lánguidos ojos resiste,
si dicen
que del mal no desisten?
La_lírica_gallego-portuguesa La lírica gallego-portuguesa: las Cantigas
En el siglo XII varios reyes de Castilla y León tuvieron el gallego por
lengua materna, lengua que se usó en todas las clases sociales y que se plasmó
en todo tipo de textos de la época (cartas, composiciones literarias,
documentos legales,...). Su forma ideal para la lírica trovadoresca provocó que
en los tiempos cercanos al año 1200 naciera en ese idioma una escuela poética
que, conjugando la lección de los trovadores provenzales y las inspiraciones
populares, fuera durante dos siglos el núcleo principal de la lírica
peninsular.
La tradición gallego-portuguesa (lenguas de gran similitud en aquel momento)
convirtió la canción trovadoresca en la austera y abstracta cantiga d'amor, y
el sirventés (o serventesio) provenzal en la más desenfadada e intrascendente
cantiga d'escarnho o de maldizer. Pero su principal desarrollo está en la
cantiga d'amigo, versión literaria de la canción de la muchacha enamorada
expresadas en las jarchas en torno al siglo XI.
Las cantigas d'amigo son poemas líricos
escritos por la mano de un hombre que pone en los labios de una mujer
enamorada. Es ésta, entonces, la que expresa su pasión amorosa, la mayoría de
las veces más llena de dolor que de gozo, su resignada sumisión al amor de un
amigo y, en ocasiones, la oposición de su madre a éste. La mayor parte de estos
poemas son monólogos en los que la mujer se dirige a su madre, a una hermana, a
una amiga confidente, al propio amado o a algún elementos de la naturaleza
personificado. Existen algunas cantigas donde el destinatario responde, dando
un carácter más dramático al poema.
Las cantigas d'amor son poemas donde el poeta es también un hombre, pero esta
vez no utiliza la figura de la mujer para expresarse, sino que lo hace en
primera persona, y se dirige a su dama o reflexiona sobre el amor o su amada.
Las cantigas de amor gallego-portuguesas están basadas en la poesía
trovadoresca provenzal de los siglos XI y XIII, pero con algunas diferencias:
la canción provenzal está sujeta a determinadas normas de versificación más
estrictas que las que usan las cantigas d'amor, que prescinde de todo elemento
decorativo, además, en la canción provenzal predomina la sensación de
felicidad, mientras que en las cantigas de amor el poeta, normalmente, no es
correspondido por la dama.
Las cantigas d'escarnho o de maldizer son poemas de carácter satírico o
burlesco, que trata de ridiculiar a personas, personajes del momento,
costumbres o instituciones. Las cantigas d'escarnho (de escarnio) utilizan un
doble juego de palabras, el recurso de la equivocatio o palabras cubertas,
mientras que las cantigas de maldizer (de maldecir) utilizan un lengua más
directo, sin rodeos, más hiriente, incluso, en algunas ocasiones, grosero y
obsceno, profundamente alusivo. Aunque su forma es fundamentalmente lírica,
cabe la posibilidad de encontrar en ellas una primera parte en narrativa, que
realiza una síntesis del asunto, para luego pasar a la parte lírica, donde las
coplas proceden al maldizer.
Existen otros tipos de cantigas, definidas tanto por su estructura o forma,
como por su contenido o fondo, menos conocidas pero que también se practicaron
en la Edad Media, como fueron las cantigas de refram, utilizadas en las formas
más populares de la lírica gallego-portuguesa y que consistía en una cantiga
cuyos dos últimos versos eran un refram; las cantigas de mestria, que se
caracterizaban por la ausencia de refram, ya que eran utilizadas por los
trovadores provenzales, quienes consideraban el refram algo demasiado popular;
las cantigas de romaria, cuyo tema central era la peregrinación o romería a
ermitas o santuarios; las cantigas de seguir, donde se produce por parte del
autor a una apropiación de una cantiga ajena (bien de la música, bien de las
rimas, o bien del sentido de sus versos), según determinadas reglas, y cuyos
orígenes es probable que estén en los duelos públicos de trovadores, donde la
improvisación era fundamental siguiendo una cantiga concreta; y, por último,
las cantigas de vilāo, de estilo grosero y populachero.
Autores importantes que escribieron Cantigas están Pero Meogo, Nuno
Fernández Torneol, Meendinho, Martín Codax, Joan Zorro, Airas Nunez, Don Denis
y Alfonso X "el sabio".
CANTIGA D'AMIGO
(Airas Nunez)
Bailemos nós ja todas tres, ay amigas,
so aquestas avelaneyras frolidas,
e quen for velida como nós, velidas,
se amigo amar,
so aquestas avelaneyras frolidas
verrá baylar.
Bailemos nós ja todas tres, ay irmanas,
so aqueste ramo d'estas avelanas
e quen for louçana como nós, louçanas,
se amigo amar,
so aqueste ramo d'estas avelanas
verrá baylar.
Bailemos las tres, amigas queridas,
bajo estas avellanedas floridas;
y quien fuere garrida como somos garridas,
si sabe amar,
en estas avellanedas floridas
vendrá a bailar.
Bailemos las tres, queridas hermanas,
bajo estas ramas de avellanas;
y quien fuere galana como somos galanas,
si sabe amar,
bajo estas ramas de avellanas
vendrá a bailar.
La lírica tradicional castellana: los Villancicos
La evolución natural que tuvo el zéjel arábigo-andaluz a lo largo de los
siglos XII y XIV llevó a la aparición de uno de los poemas estróficos que tuvo
un gran uso en la Edad Media en las zonas rurales españolas (de ahí viene el
nombre, del canto del villano), y cuyos primeros testimonios escritos no
aparecieron hasta el siglo XV: el villancico castellano.
Esta composición, en principio popular
anónima, luego de autor, en verso con estribillo tenía unas características
peculiares como eran la ausencia de ornamentos, oraciones breves con
utilización de verbos de movimiento, escasa adjetivación y con predominio de
posesivos y sustantivos. Los temas más tratados solían ser canciones masculinas
o femeninas, temas eróticos, de caza, de belleza femenina, niñas enamoradas,
tormentos amorosos, citas, alba, ausencia, mujeres morenas, monjas, fiestas,
malmaridadas, amor de fraile o las serranillas.
El acercamiento paulatino al villancico de personajes cultos, como podían
ser monjes de aquel momento, hicieron que ya en el siglo XVI se adoptara
especialmente para el canto en festejos religiosos, siendo adoptado en este
menester hasta nuestros días.
Estructuralmente, podríamos decir, sus partes suelen ser las siguientes: una
primera parte que es el tema o estribillo del villancico, que se sitúa al
principio llamándose cabeza, que suele ser una redondilla; una segunda parte o
mudanza que suele ser también una redondilla; una tercera parte que se compone
de versos de enlace y de vuelta, generalmente compuesta por cuatro versos,
algunos de los cuales riman con la mudanza, y otros quedan sueltos o riman
entre ello, quedando el último como vuelta al estribillo, que se repite al
final.
Existen dos tipos de villancicos castellanos principales. El villancico
zejelesco (Cabeza-Mudanza- Verso de enlace- Verso de vuelta - Estribillo) y el
villancico paralelístico (Cabeza-Díptico- Díptico- Díptico).
VILLANCICO
(Juan Boscán)
Si no os hubiera mirado,
no penara,
pero tampoco os mirara.
Veros harto mal ha sido,
mas no veros peor fuera;
no quedara tan perdido,
pero mucho más perdiera.
¿Qué viera aquél que no os viera?
¿Cuál quedara,
señora, si no os mirara?
Cantar de Mío Cid
miércoles, 25 de septiembre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Comunicarse por Messenger (sin faltas)
La importancia de la comunicación
Comunicarse por Messenger (sin faltas)
Índice del Proyecto en Red:
Introducción
El servicio de mensajes cortos o SMS (Short Message Service) y el Messenger (servicio de mensajería instantánea) han supuesto una auténtica revolución en el mundo de la comunicación y han modificado nuestra forma de relacionarnos. Pero… ¿respetamos las normas ortográficas en este tipo de mensajes?Plan de trabajo
El objetivo de esta actividad es utilizar el Messenger para conocer mejor a algunas personas de tu clase y, además, lo tienes que hacer respetando la corrección ortográfica. Para conseguirlo, vas a seguir estos pasos:- Informarte sobre el servicio de mensajería instantánea (Messenger).
- Repasar las funciones del lenguaje y las modalidades del enunciado.
- Aplicar las normas de acentuación de los interrogativos.
- Abrir una cuenta de Messenger (si no la tienes) y agregar contactos.
- Participar en un grupo de Messenger poniendo en práctica lo que has aprendido.
Herramientas
Para llevar a cabo este trabajo, vas a necesitar:Herramientas | Para… |
---|---|
Ordenador | - Obtener información sobre el servicio de mensajería instantánea (Messenger): - Realizar actividades interactivas sobre aspectos relacionados con las conversaciones escritas: las funciones del lenguaje y la acentuación de los interrogativos. - Abrir una cuenta de correo y descargar el Messenger: - Participar en una conversación utilizando el Messenger. |
Cuaderno | - Anotar información sobre el servicio de mensajería instantánea. - Anotar las preguntas destinadas a conocer mejor a algunas personas de tu clase. |
Libro de texto | - Recordar tus conocimientos sobre las funciones del lenguaje y las clases de oraciones según la modalidad.
|
Tiempo
El proyecto te ocupará dos horas aproximadamente.Tiempo | Para… |
---|---|
Una hora | - Conocer las características y la historia del servicio de mensajería instantánea. - Repasar las funciones del lenguaje y las clases de oraciones según la modalidad. - Realizar un ejercicio sobre la acentuación de los interrogativos. |
Una hora | - Abrir una cuenta de Messenger y crear un grupo de conversación. - Participar en un grupo de conversación utilizando el Messenger. |
Procedimiento
Tarea 1. El servicio de mensajería instantánea (Messenger)
http://es.wikipedia.org- Acude a la enciclopedia Wikipedia y escribe en el Buscador “Mensajería instantánea”; después pulsa Ir para acceder al artículo.
- Lee el artículo y después responde en tu cuaderno.
- ¿En qué se diferencian la mensajería instantánea y el correo electrónico?
- ¿Qué es un mensaje de estado?
- ¿Qué es un avatar?
- ¿En qué año se creó la primera forma de mensajería instantánea?
- ¿Qué otras formas de comunicarse ofrecen actualmente algunos servicios de mensajería instantánea?
- Poned en común vuestras respuestas para verificarlas.
Tarea 2. Funciones del lenguaje y modalidades del enunciado.
- Repasa en la Unidad 1 de tu libro de texto lo que has estudiado sobre las funciones del lenguaje (páginas 10-11) y la modalidad del enunciado (páginas 14-15).
- Aplica lo que sabes en el siguiente ejercicio.
Tarea 3. La acentuación de los interrogativos
- Completa las siguientes preguntas con los pronombres, los determinantes o los adverbios interrogativos que necesitan.
- Anota en tu cuaderno otras preguntas que te gustaría hacer a tus compañeros y compañeras para conocerlos mejor.
Tarea 4. Tu cuenta de Messenger
http://es.msn.com- Si ya tienes una cuenta de correo electrónico, debes recordar la dirección y la contraseña. Si aún no tienes una cuenta de correo electrónico, en http://es.msn.com , abre Hotmail, después abre Registrate y en la columna Servicios de Windows Live, pulsa el botón Obtener y sigue las indicaciones. Si todo ha ido bien aparecerán en pantalla los datos de tu nueva cuenta de correo.
- Busca el software del Messenger en la lista de programas del equipo informático que estás utilizando. Ábrelo y escribe tu dirección de correo electrónico y contraseña; después, pulsa en Iniciar sesión.
Tarea 5. Vuestro grupo de conversación
- Organizaos en grupos de cuatro o cinco miembros e intercambiad vuestras direcciones de correo electrónico. Inventad un nombre para vuestro grupo.
- Despliega el menú Contactos de la barra superior y pulsa en Agregar un contacto. Sigue las indicaciones de la ventana que se abre para agregar a todos los miembros de tu grupo.
- Despliega el menú Contactos de la barra superior y pulsa en Crear un grupo… En la nueva ventana, escribe el nombre del grupo de conversación y marca los contactos que pertenecen al grupo; después pulsa Guardar.
Tarea 6. La conversación
- Revisa las preguntas con las que has trabajado en la Tareas 3 y 4; después selecciona dos o tres preguntas que consideres interesantes para conocer mejor a tus compañeros de grupo.
- Llevad a cabo la conversación:
- Organizaos por turnos para hacer las preguntas y esperad a que respondan todos los miembros del grupo.
- Para intervenir y realizar las preguntas al grupo, pulsa con doble clic en el nombre de uno de lo miembros de tu grupo; desde la nueva ventana, pulsa sobre el icono para invitar a los demás miembros.
- Cuando quieras hablar, escribe en la ventanita de abajo y pulsa Enviar. Respeta las normas ortográficas en las preguntas y respuestas. Puedes añadir emoticonos para reforzar las funciones del lenguaje de los enunciados.
- Cuando terminéis, no olvidéis despediros y Cerrar sesión.
Evaluación
Escoge la respuesta a cada pregunta a fin de evaluar cómo has desarrollado el proyecto. Anota en tu cuaderno los puntos correspondientes a cada respuesta. La suma de los puntos te dará la puntuación total.- a) ¿Con qué interés has realizado el proyecto?
1 | Sin interés. | 2 | Con poco interés. | 3 | Con bastante interés. | 4 | Con mucho interés. |
- b) ¿Has sabido responder las preguntas sobre el servicio de mensajería instantánea que leíste en Wikipedia?
1 | No. | 2 | Algunas. | 3 | Casi todas. | 4 | Todas. |
- c) ¿Cómo has repasado la información de la Unidad 1 de tu libro de texto?
1 | No la he mirado. | 2 | Por encima. | 3 | Unos aspectos más que otros. | 4 | En profundidad. |
- d) ¿Cuántos errores has cometido en la actividad sobre las funciones del lenguaje y las modalidades del enunciado?
1 | Más de cuatro | 2 | Dos o tres. | 3 | Uno. | 4 | Ninguno. |
- e) ¿Cuántos errores has cometido en la actividad sobre la acentuación de los interrogativos?
1 | Más de cuatro | 2 | Dos o tres. | 3 | Uno. | 4 | Ninguno. |
- f) ¿Has seguido las pautas indicadas para comunicarte con el Messenger y crear el grupo de conversación?
1 | No. | 2 | Las que seguía antes. | 3 | Las que recordaba. | 4 | Todas. |
- g) ¿Cómo ha resultado vuestra conversación?
1 | Desordenada y poco interesante | 2 | Ordenada, aunque poco interesante. | 3 | Interesante, pero desordenada. | 4 | Ordenada e interesante |
25 - 32
|
17 - 24
|
8 - 16
|
---|---|---|
¡Enhorabuena!
Has realizado este proyecto con interés y has alcanzado los objetivos que se proponían.
¡Sigue así!
|
Puedes mejorar…
Tu esfuerzo en el proyecto ha sido medio y los resultados son buenos, aunque se pueden mejorar.
¡Inténtalo en el siguiente!
|
¿En qué estabas pensando?
No has puesto interés ni esfuerzo en el proyecto y necesitas mejorar
¡Ponte las pilas!
|
Para saber más
- Puedes investigar otras utilidades del Messenger: videoconferencia, envío de archivos con imágenes o música…
- Cuando utilizamos el Messenger, a veces escribimos con el mismo lenguaje que utilizamos en los mensajes de texto que enviamos con el teléfono móvil (SMS), aunque en el servicio de mensajería instantánea no existe limitación de espacio. Existen diccionarios de lenguaje SMS que puedes consultar, como el de http://diccionariosms.com/contenidos .
- Abre este diccionario de lenguaje SMS y lee su presentación. Uno de los servicios que ofrece el diccionario es la búsqueda de los símbolos de SMS más extendidos mediante los que se transcriben las palabras y expresiones más usuales. En cada búsqueda, aparecen varias posibilidades y su popularidad.
- Observa el menú de la columna izquierda de la página.
- Procede así para realizar la búsqueda de cada término:
- - En el apartado Diccionario… selecciona la opción Consultar SMS.
- - En el organizador alfabético elige la letra o signo para encontrar el término que buscas.
Haz clic en él y aparecerán todos los simbolos que comienzan por esa letra.
- Busca diversos símbolos SMS que representen palabras y expresiones frecuentes, siguiendo el mismo procedimiento en cada caso.
- Ten en cuenta que tanto en las conversaciones del Messenger como en los SMS debes respetar las reglas ortográficas de representación de sonidos consonantes; y además, las abreviaturas y símbolos que utilices no deben dificultar la comprensión del mensaje.
- En http://www.baquia.com/noticias.php?id=10168 podéis leer un artículo sobre la polémica que suscita este tipo de lenguaje y añadir vuestra opinión.
- Si necesitas consultar la ortografía de alguna palabra que quieras utilizar en tus mensajes, puedes emplear el corrector de Word o alguna página web sobre ortografía:
- En el menú Herramientas del procesador de textos, pulsa en Ortografía y gramática. Comprueba cada marca roja y pulsa el botón Omitir o el botón Cambiar:
- - El botón Omitir te permite seguir con la revisión sin cambiar las palabras o las expresiones marcadas.
- - El botón Cambiar sirve para cambiar las palabras o las expresiones marcadas: puedes seleccionar las opciones que te ofrece el procesador o cambiarlo en el recuadro donde aparece el término que deseas corregir.
- En http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia puedes consultar las reglas ortográficas y, si o necesitas, también puedes realizar ejercicios sobre aquellos aspectos que necesites reforzar.
- En http://www.lenguaje.com puedes comprobar la ortografía de las palabras concretas que quieras consultar.
Comunicación por messenger (sin faltas)
Contesta en un documento word a las siguientes preguntas
¿En qué se diferencian la mensajería instantánea y el correo electrónico?¿Qué es un mensaje de estado?¿Qué es un avatar?¿En qué año se creó la primera forma de mensajería instantánea?¿Qué otras formas de comunicarse ofrecen actualmente algunos servicios de mensajería instantánea?
¿En qué se diferencian la mensajería instantánea y el correo electrónico?¿Qué es un mensaje de estado?¿Qué es un avatar?¿En qué año se creó la primera forma de mensajería instantánea?¿Qué otras formas de comunicarse ofrecen actualmente algunos servicios de mensajería instantánea?
domingo, 15 de septiembre de 2013
ELOGIO DE LA LITERATURA Y LA FICCIÓN
ELOGIO DE LA LITERATURA Y LA FICCIÓN
Discurso de aceptación del premio
Nobel de Mario Vargas Llosa
(Se puede encontrar en youtube)
‘Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el
Colegio de La Salle,
en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida.
Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las
palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras
del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil
leguas de viaje submarino, luchar junto a D’Artagnan, Athos, Portos y Aramis
contra las intrigas que amenazan a la
Reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, o arrastrarme por
las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de
Marius a cuestas.La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras cosas que escribí fueron continuaciones de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida haciendo sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llenaron mi infancia de exaltación y de aventuras.
(…) Gracias a ellos [a su madre, a su abuelo y a su tío] y sin duda, también, a mi terquedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero.
(…) Además de revelarme los secretos del oficio de contar, [los escritores a los que debe algo] me hicieron explorar los abismos de lo humano, admirar sus hazañas y horrorizarme con sus desvaríos. Fueron los amigos más serviciales, los animadores de mi vocación, en cuyos libros descubrí que, aun en las peores circunstancias, hay esperanzas y que vale la pena vivir, aunque fuera sólo porque sin la vida no podríamos leer ni fantasear historias.
(…) Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de decirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. Inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola.
(…) Lo quieran o no, lo sepan o no, los fabuladores, al inventar historias, propagan la insatisfacción, mostrando que el mundo está mal hecho, que la vida de la fantasía es más rica que la de la rutina cotidiana.
(…) La buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan. Cuando la gran ballena blanca sepulta al capitán Ahab en el mar, se encoge el corazón de los lectores idénticamente en Tokio, Lima o Tombuctú. Cuando Emma Bovary se traga el arsénico, Anna Karenina se arroja al tren y Julien Sorel sube al patíbulo, y cuando, en El Sur, el urbano doctor Juan Dahlmann sale de aquella pulpería de la pampa a enfrentarse al cuchillo de un matón, o advertimos que todos los pobladores de Comala, el pueblo de Pedro Páramo, están muertos, el estremecimiento es semejante en el lector que adora a Buda, Confucio, Cristo, Alá o es un agnóstico, vista saco y corbata, chilaba, kimono o bombachas. La literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez.
(…) Una mañana piurana, de la que todavía no creo haberme recobrado, mi madre me reveló que aquel caballero [el padre que creía muerto, del cual había una foto en su velador], en verdad, estaba vivo. Y que ese mismo día nos iríamos a vivir con él, a Lima. Yo tenía once años y, desde entonces, todo cambió. Perdí la inocencia y descubrí la soledad, la autoridad, la vida adulta y el miedo. Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz. Y fue escribir, a escondidas, como quien se entrega a un vicio inconfensable, a una pasión prohibida. La literatura dejó de ser un juego. Se volvió una manera de resistir la adversidad, de protestar, de rebelarme, de escapar a lo intolerable, mi razón de vivir. Desde entonces y hasta ahora, en todas las circunstancias en que me he sentido abatido o golpeado, a orillas de la desesperación, entregarme en cuerpo y alma a mi trabajo de fabulador ha sido la luz que señala la salida del túnel, la tabla de salvación que lleva al náufrago a la playa.
(…) La literatura es una representación falaz de la vida que, sin embargo, nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos. Ella nos desagravia de los reveses y frustraciones que nos inflige la vida verdadera y gracias a ella desciframos, al menos parcialmente, el jeroglífico que suele ser la existencia para la gran mayoría de los seres humanos, principalmente aquellos que alentamos más dudas que certezas, y confesamos nuestra perplejidad ante temas como la trascendencia, el destino individual y colectivo, el alma, el sentido o el sinsentido de la historia, el más acá y el más allá del conocimiento racional.
(…) la ficción es más que un entretenimiento, más que un ejercicio intelectual que aguza la sensibilidad y despierta el espíritu crítico. Es una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo, renovándose y conservando en nosotros lo mejor de lo humano. Para que no retrocedamos a la barbarie de la incomunicación y la vida no se reduzca al pragmatismo de los especialistas que ven las cosas en profundidad pero ignoran lo que las rodea, precede y continúa. Para que no pasemos de servirnos de las máquinas que inventamos a ser sus sirvientes y esclavos. Y porque un mundo sin literatura sería un mundo sin deseos ni ideales ni desacatos, un mundo de autómatas privados de lo que hace que el ser humano sea de veras humano: la capacidad de salir de sí mismo y mudarse en otro, en otros, modelados con la arcilla de nuestros sueños’.
Etiquetas:
Elogio de la lengua y la literatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)